top of page

¿Cómo promover la sostenibilidad del café?

  • Foto del escritor: JUAN MANUEL SANCHEZ PERDOMO
    JUAN MANUEL SANCHEZ PERDOMO
  • 17 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Autor del artículo: Marisol López

Fecha de publicación. 13 mayo 2021

Dirección web https://www.expoknews.com/como-promover-la-sostenibilidad-del-cafe/

Palabras clave: Café, empresas, sostenibilidad, productividad, biodiversidad, integración, comunidades

Datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) afirman que Latinoamérica dispone de una ubicación y orografía privilegiadas para el cultivo de café de calidad. Sin embargo, promover la sostenibilidad del café no ha sido sencillo desde hace algunas décadas.

Uno de los principales factores por lo que es imposible promover la sostenibilidad del café es el cambio climático, el cual está alterando los ciclos de producción de muchos cultivos, especialmente del café, y agudiza los daños provocados por plagas y enfermedades.

Dicha situación influye de forma negativa en los rendimientos, y a largo plazo compromete la sostenibilidad de la actividad agrícola cafetalera, por ello es de suma importancia implementar nuevas prácticas en los cultivos de cara al cambio climático.

Al ver la creciente necesidad de las zonas cafetaleras en México, empresas dedicadas a la elaboración del café que trabajan con productores, han dirigido sus esfuerzos de Responsabilidad Social (RS) a este sector implementando programas para empoderar a los cafeticultores y promover el compromiso con las comunidades cafetaleras.

CAFFENIO es una empresa 100% mexicana dedicada al desarrollo de conceptos y soluciones integrales e innovadoras en torno al café. Es de las pocas empresas integradas con su cadena de valor desde el campo hasta el punto de venta.


¿Cómo promover la sostenibilidad del café? ¡Conoce 4 maneras!

1. Productividad de las fincas

CAFFENIO, tiene el objetivo de apoyar a los productores de café para impulsar el progreso de las comunidades cafetaleras y estos aumenten la producción de sus fincas, mediante una serie de acciones que los ayuden a construir juntos un mejor futuro para las próximas generaciones.

2. Protección a la Biodiversidad

En 2019 CAFFENIO firmó un convenio con Pronatura Veracruz A.C. con el objetivo de proteger la biodiversidad en las fincas de los cafeticultores que trabajan con CAFFENIO.

3. Integración y Relevo Generacional

En CAFFENIO, buscan la integración e impulsan el relevo generacional a través de Formando a los Cafeticultores del Mañana, componente del programa COSECHA, iniciativa que inculca el amor al campo y el orgullo de trabajar con sus propias manos para llevar una taza de café a tu mesa cada mañana.

4. Desarrollo de comunidades cafetaleras

A través del programa COSECHA, han contribuido al desarrollo de la cadena de valor y de las comunidades cafetaleras, promoviendo eventos (COSECHA y Viaje al Origen del café) e integrando temas como Proyectos Productivos para el desarrollo de productores.

Se necesita el compromiso de empresas con las comunidades cafetaleras para promover la sostenibilidad del café. ¡Este es un ejemplo de cómo hacerlo!

El café es uno de los productos agrícolas más transados en el mundo. Anualmente se producen entre 140 y 150 millones de sacos de 60 kilos, de los cuales se exporta el 70% por un valor que supera USD27 mil millones al año. Su producción involucra cerca de 25 millones de agricultores en más de 50 países en desarrollo (Centro y Sur América, Este de África y Sureste Asiático) mientras que su comercialización y transformación está a cargo de pocas empresas trasnacionales con destino principalmente a países de ingresos altos (Norte América, Unión Europea, Japón) (Pérez, 2007; Panhuysen & Pierrot, 2014).

Aunque existen diferentes corrientes de pensamiento sobre el concepto de desarrollo sostenible, la más ampliamente difundida es la corriente desarrollista, que considera que los límites del crecimiento más que físicos, son sociales y políticos y por tanto el crecimiento junto con el uso de tecnologías limpias son necesarios para lograr los objetivos del desarrollo.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Important inventions

In my opinion, the most important invention is the crankshaft, which was invented in 1876 by Karl Benz and Daimler Gottlieb. This...

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Cambio para el futuro. Creada con Wix.com

bottom of page