La Tierra al borde del abismo: ONU
- JUAN MANUEL SANCHEZ PERDOMO
- 17 may 2021
- 2 Min. de lectura

Autor del artículo: Marisol López
Fecha de publicación: 21 abril 2021
Palabras clave: Cambio climático, temperatura, Responsabilidad
Los seres humanos, sueñan o piensan en cómo sería la vida en otro planeta o cuales son las características que deben de tener para poder habitar un nuevo mundo. En este momento muchas personas quieren esta realidad. Pero el planeta tierra a día de hoy es el único planeta donde se puede vivir.
Debes de cuidar la tierra, La ONU afirma que la temperatura del planeta continúa aumentando sin cesar. El 2020 fue uno de los 3 años más cálidos registrados, estos se combinaron con la pandemia.
Según un documento del World Meteorological Organization’s (WMO), la temperatura media mundial en 2020 fue de aproximadamente 1,2 grados centígrados por encima del nivel preindustrial. Esta está cerca del límite 1,5 grados centígrados, que los científicos han determinado para evitar los peores cambios climáticos.
Continúa la acidificación y desoxigenación de los océanos, lo que afectaba a los ecosistemas, la vida marina y la pesca, además de reducir su capacidad para absorber CO2 de la atmósfera.
Algunas soluciones para que las naciones inviertan por el planeta, son en servicios de alerta temprana y redes de observación meteorológica, pues se sabe que los países menos desarrollados tienen grandes rezagos en sus sistemas de observación y carecen de servicios meteorológicos climáticos y de agua de última generación.
El 2021 es un año para crear conciencia y de acción, pues el clima está cambiando y los impactos ya son demasiado costosos para las personas y el planeta, pido de antemano a todos los países que se comprometan con cero emisiones para 2050.
Los compromisos y planes climáticos deben estar respaldados con acciones inmediatas, y que los billones de dólares invertidos por las naciones (en su mayoría más ricas) para la recuperación nacional del COVID-19 se alineen con el Acuerdo de París sobre el cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible . Los esfuerzos se deben continuar desde cualquier país, Gobierno, oficina, empresa y comunidad. ¡Todos debemos tomar acciones que procuren el bienestar del único planeta habitable hasta ahora!
Las situaciones nos sacuden, la pandemia COVID-19 nos enseñó que el cambio si es posible mediante la acción, se puede observar cuando en París se limpiaron las vías acuáticas con aguas limpias, así como el cambio en la atmosfera, se disminuyó considerablemente las emisiones de CO2, pero esos cambios no duraron para siempre solo fueron transitorios, y son esas acciones que hacen la gran diferencia, La inversión en maquinaria, medios de transporte y nuevas formas de energía son necesarias para generar con estos cambios, desde nuestra conciencia e integridad para poder transmitir esto a nuestro entorno e irradiar esta conciencia a los demás, el cambio lo empiezas tú, Con un día que seas más responsable con el ambiente vas a generar un cambio, y lo importante del asunto es convertirlo en un hábito. El problema del cambio climático es de todos, y debido que todos aportemos a esta problemática, porque ninguno se podrá resguardar de los cambios extremos de temperatura y también de como la madre naturaleza ajusta sus cuentas.
Comments