Los supermercados con más responsabilidad social
- JUAN MANUEL SANCHEZ PERDOMO
- 17 may 2021
- 4 Min. de lectura

Autor del artículo: Marisol López
Fecha de publicación: 13 Mayo 2021
Dirección web: https://www.expoknews.com/los-supermercados-con-mas-responsabilidad-social/
Palabras clave: Supermercados, bienestar, consumo, desarrollo sostenible, comunidades, stakeholders
Walmart de México y Centroamérica
Esta cadena de comercialización minorista, cuenta con más de 2 mil establecimientos comerciales en nuestro país y aproximadamente 731 en cinco países de Centroamérica.
Se considera una de las cadenas de supermercados con más responsabilidad social, ya que cuenta con un modelo de valor compartido, es decir que en lugar de enfocarse en los daños de su operación, se centra en la innovación de sus propios procesos para promover el progreso social.
Una de sus características destacables es su sustentabilidad y eficiencia en sus operaciones. El 88% de sus tiendas son abastecidas con energía renovable y el 51% de consumo proviene de fuentes renovables. Esto permite ahorrar recursos naturales, genera menos gases de efecto invernadero, así como menos residuos. Además, son energías inagotables.
H-E-B
Esta cadena de supermercados que proviene de Kerville, Texas, llegó a México con la primera sucursal en 1997.
Con numerosos programas en apoyo a las comunidades, H-E-B a través de Fundación H-E-B, se consolida como uno de los supermercados con operaciones en México con más responsabilidad social, ya que se enfoca en tres rubros principales:
Alimentación: Entre las actividades destacables de este pilar, la empresa da seguimiento a su campaña permanente de alimentación para los sectores más vulnerables. Asimismo, brinda su apoyo a distintos bancos de alimentos y han entregado un total de 13,500 despensas en seis ciudades del país en donde tiene presencia.
Educación: Cuenta con el compromiso con la educación en México desde hace más de 20 años, el cual se ha derivado en 335 becas destinadas a estudiantes universitarios, con el fin de impulsarlos a concluir su carrera.
Salud: En este rubro ha formado distintas alianzas y proyectos para apoyar al sector salud y a la comunidad en general. En 2020, donó equipo médico, guantes, cubrebocas, overoles, batas y goggles de seguridad, beneficiando a alrededor de 10,000 doctores y enfermeras del sector salud.
Estos tres rubros forman parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, y durante 25 años la empresa ha contribuido por el desarrollo de las comunidades en donde tiene presencia.
Soriana
Las acciones sustentables de este grupo se basan principalmente en los stakeholders, un término en el mundo de los negocios que incluye a colaboradores, clientes, socios comerciales, inversionistas y comunidades en donde tienen presencia las empresas.
A través de la Política de Sustentabilidad 2021 ha nacido el compromiso con:
· Responsabilidad ambiental.
· Responsabilidad con el capital humano.
· Responsabilidad en la ética y gestión.
Chedraui
Chedraui, a través de Fundación Chedraui, lleva a cabo múltiples acciones a favor de la educación, salud, vivienda, alimentación, asistencia social y atención a afectados por desastres naturales. Prácticas que impactan positivamente en las comunidades donde se tiene presencia.
Fundación Chedraui es una organización adherida al Pacto Mundial de la ONU, con la finalidad de robustecer la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible para trabajar de forma conjunta con los 10 Principios y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Costco
Costco Wholesale Corporation es la cadena de supermercados tipo club más grande en el mundo basada en venta mayorista y es otra de los grupos empresariales que está presente en este listado de supermercados con más responsabilidad social.
Este grupo empresarial cuenta con operaciones en México y sus esfuerzos de responsabilidad social se enfocan en reducir en todas sus tiendas los desechos.
En 2020, Costco redujo el 20% de la generación de basura, y el 69% de los residuos generados por las tiendas como cartón y equipos electrónicos son reciclados, así como las llantas y otros residuos que se donan.
De septiembre de 2019 a septiembre de 2020, se han evitado la tala de 283,135 árboles talados, han ahorrado 66 millones de litros de agua y reducido cerca de 9,993 MWh consumo eléctrico.
La Comer
Grupo La Comer es un grupo empresarial que cuenta con 73 unidades de negocio que se dividen en 33 tiendas La Comer, 12 City Market, 15 Fresko y 13 Sumesa. Este grupo busca de forma permanente contribuir en el ámbito social, ambiental y económico al desarrollo de México.
En temas ambientales, la empresa ya utiliza empaques amigables con el medio ambiente, los cuales contienen un porcentaje de material reciclado, en específico para sustituir los empaques de plástico por empaques de PET.
La Comer es otro de los supermercados con más responsabilidad social ya que una de sus principales metas es abastecer las sucursales de energía eléctrica por medio de fuentes generadoras de energías limpias, renovables y sostenibles.
Walmart de México y Centroamérica, H-E-B, Soriana, Chedraui, Costco, La Comer; son solo algunos de los supermercados con más responsabilidad, pero la lista deber continuar incrementando, así como la conciencia respecto a nuestras propias compras y formas de consumo dentro de estos sitios.
Ofrecer bienestar en las comunidades y stakeholders, los ha colocado como los supermercados con más responsabilidad social en México.
Generar acciones socialmente responsables como las mencionadas requiere de un sinfín de esfuerzos por parte de todos los involucrados en la empresa y años de estrategia y trabajo, sin embargo, los beneficios que acarrea valen la pena.
Las empresas por el sólo hecho de existir generan impactos sociales, ambientales y económicos, gran cantidad de ellas se han alineado a su Responsabilidad Social (RS) con el objetivo de minimizar los impactos negativos y maximizar los positivos.
La operación y desarrollo de los retailers del país va más allá de la expansión de tiendas, los nuevos formatos y la alta gama de productos que ofrecen. En medio de aperturas, y movidas empresariales, estas organizaciones también le apuestan a la sostenibilidad y a la responsabilidad social: no solo como un vehículo de desarrollo de las regiones, sino también con el objetivo de continuar aportando en frentes como la educación, la inclusión laboral y la equidad.
Así se puede ver en los planes de impacto social que tienen empresas como el Grupo Éxito, Cencosud, Alkosto, Makro y Tiendas D1. Las compañías, si bien adelantan frentes de trabajo distintos, que dependen de su estrategia de negocio, tienen algo en común: todas apuestan por los jóvenes, su educación, y la inclusión al mercado laboral.
La gran mayoría de empresas de comercio al por menor comparten los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas fijados a 2030. Desde sus organizaciones, no solo trabajan para mejorar la cultura organizacional y el gobierno corporativo, sino que también enfocan sus inversiones en temas como la salud y el bienestar, la educación de calidad, el trabajo decente y el crecimiento económico y la equidad de género. De hecho, de esta última ya hay un pacto en el país para impulsar la equidad dentro de las firmas.
Comments