Preservativos sostenibles ¿lo son o solo contaminan?
- JUAN MANUEL SANCHEZ PERDOMO
- 17 may 2021
- 5 Min. de lectura

Autor del artículo: Corinna Acosta
Fecha de publicación. 12 mayo 2021
Palabras clave: Preservativo, sostenible, biodegradable, medio ambiente, látex, desechable, ecológico
Los condones ayudan a prevenir un embarazo no deseado e infecciones de transmisión sexual (ITS), estos son relativamente baratos y están ampliamente disponibles para su compra. Sin embargo, cuando se trata de ser conscientes de nuestro impacto medioambiental en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, es importante abordar si el uso de preservativos, que es por naturaleza un producto de un solo uso, puede contribuir negativamente a nuestro ya degradado planeta.
De acuerdo con Green Queen, se calcula que cada año se compran y se tiran 5 mil millones de preservativos, por lo que está claro que los condones son una fuente importante de residuos que hay que abordar.
¿Cuál es el verdadero impacto del uso de condones? ¿Qué tipo de productos alternativos éticos y sostenibles existen? A continuación resolvemos algunas de las dudas que puedas tener sobre el tema.
La mayoría de las marcas de preservativos convencionales no son biodegradables, y todos los preservativos deben tirarse después de un solo uso. Esto se debe a que muchas marcas tienen látex como ingrediente.
Aunque el látex puede derivarse naturalmente de los árboles, los preservativos típicos de látex no se fabrican con caucho natural 100% puro para que los preservativos sean lo más finos y cómodos posible. En su lugar, pueden contener una mezcla de látex derivado del caucho natural y látex sintético llamado poliisopreno, que tampoco es biodegradable.
Hay otras marcas en el mercado que se dirigen a las personas que pueden ser alérgicas o sensibles al látex. Estas marcas pueden utilizar poliuretano, que es un tipo de plástico no biodegradable cuya fabricación requiere petróleo, uno de los principales contribuyentes a los gases de efecto invernadero del calentamiento global. Aunque son alternativas útiles para quienes tienen alergia al látex, esto significa que son más intensivos en carbono, además de ser una fuente de residuos.
Ambos tipos principales están cargados, además, de estabilizadores, conservantes y agentes endurecedores, que pueden perjudicar aún más la descomposición de los preservativos una vez utilizados y desechados.
Además, los preservativos normales suelen contener caseína, un subproducto animal derivado de la leche de vaca o de cabra, lo que significa que no son aptos para los veganos y tampoco son libres de crueldad.
Hay algunas marcas que han desarrollado tipos de preservativos más sostenibles y biodegradables. Sustain Natural, por ejemplo, es una marca de preservativos ética, ecológica y libre de toxinas que utiliza látex natural de comercio justo, no contiene nitrosamina (un ingrediente presente en muchos preservativos que se ha asociado a efectos cancerígenos), se envasa en papel reciclable y el 10% de sus beneficios se destina a organizaciones de salud femenina.
Otras marcas de preservativos sostenibles son HANX, una marca de preservativos veganos y biodegradables aprobada por los ginecólogos que utiliza caucho de comercio justo, y Fair Squared, una marca de preservativos veganos que también utiliza látex natural y caucho de comercio justo. Además, Fair Squared ha sido sometido a las pruebas más exigentes de la norma internacional ISO 4074, lo que garantiza la seguridad y la calidad de sus preservativos.
En resumen, si puedes, haz un esfuerzo adicional y pide tus preservativos a una de las marcas más ecológicas mencionadas anteriormente. No sólo evitarás embarazos no deseados, sino que también evitarás dejar un rastro de contaminación perjudicial en nuestros océanos y vertederos.
Existen algunas marcas que han desarrollado tipos de preservativos sostenibles y biodegradables. ¡Conoce los detalles y si son o no funcionales!
Los estudios científicos han descubierto que con métodos adecuados de lavado, secado y relubricación, los preservativos internos pueden reutilizarse unas cuantas veces de forma segura, lo que aumentará la vida útil del producto antes de tener que desecharlo.
Como afirman los fundadores de la marca de preservativos sostenibles Sustain Natural, ayudar a las personas a prevenir embarazos no deseados puede contribuir seriamente a salvar nuestro planeta, dado que los seres humanos son la principal amenaza que impulsa nuestra crisis ecológica.
Una empresa bogotana desarrolló un preservativo que fue considerado por Bill Gates como la mejor solución al sexo sin protección.
En 2015 la Fundación Bill & Melinda Gates, reconocida mundialmente por sus iniciativas en salud y desarrollo, abrió una convocatoria en busca del diseño del mejor condón para evitar los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual. Después de un largo proceso de evaluación con exigentes filtros, en los que participaron más de 800 propuestas, el ganador fue un preservativo fabricado en Colombia y que se comercializa desde hace varios años en el país.
El concurso fue organizado por el programa Exploraciones de Grandes Desafíos, de la Fundación Gates, que busca promover la investigación en distintas áreas de interés que la organización considera fundamentales para superar los problemas de salud y pobreza. De esta forma invitó a desarrollar el que llamó el “condón de la próxima generación”, buscando un preservativo que no generara resistencia entre la gente. La recompensa sería un millón de dólares para el ganador.
En la búsqueda del mejor preservativo, la fundación del creador de Microsoft tuvo en consideración que el condón respondiera a las necesidades de las personas que se niegan a usarlo porque los consideran incómodos, les producen alergias y reducen considerablemente la experiencia sexual.
Al concurso se presentaron 812 investigadores de todo el mundo, con ideas novedosas y dispuestas a responder las inquietudes que planteaba la Fundación Gates. Finalmente fueron 23 los que superaron el primer filtro y cada una de las investigaciones recibió un incentivo de US$100.000 para ajustar su propuesta a los requerimientos de la fundación.
Luego vino la segunda fase, enfocada no tanto en el material del preservativo sino en su presentación, con un empaque que respondiera a las preocupaciones de las personas en tanto fuese útil, práctico y portable. Fue aquí donde el condón Unique, creado por la firma colombiana Innova Quality convenció al panel de investigadores, lo que lo hizo acreedor al millón de dólares otorgado por el fundador de Microsoft.
Para Max Abadi, ingeniero industrial y fundador de Innova Quality, el resultado fue satisfactorio. No sólo dio una solución a los frecuentes motivos por los cuales muchas personas prefieren no usar preservativo, sino que evita las reacciones alérgicas.
El secreto de este condón es que está hecho de un material distinto: la resina AT10, diez veces más delgada que el látex tradicional y a la vez más seguro. Además, su empaque en forma de tarjeta es más práctico, lo que significó que hoy la Fundación Bill & Melinda Gates considere que el desarrollo de Abadi es el más adecuado para fomentar el uso de preservativos alrededor del mundo.
Según el creador, “los jóvenes se niegan a usar los condones tradicionales porque los consideran incómodos, les producen alergias, se rompen y no son prácticos de llevar. Nuestro condón soluciona todos esos inconvenientes”.
A idea, también, es que ayude a reducir los alarmantes índices de embarazo adolescente en el país. En el escalafón de Latinoamérica Colombia solo es superado Venezuela y Ecuador. Además, según cifras del Ministerio de Salud y Profamilia, el 40% de la población es sexualmente activa, pero, a pesar de que el conocimiento de los métodos anticonceptivos sigue siendo casi universal, sólo el 29% los usa de manera frecuente.
El condón de Innova Quality ha sido considerado un éxito en los países en donde se comercializa, como Australia, Inglaterra, Alemania, Canadá, España y Brasil. El novedoso empaque le valió la medalla de oro Andina Pack.
Comments